Tratatamientos Alternativos

Arquitectura Feng Shui

Fuentes Feng Shui

Decoracion Feng Shui

Colores Feng Shui

Feng Shui en el hogar

Feng Shui en el dormitorio

Feng Shui en la oficina

Feng Shui en los negocios

Cursos de Feng Shui

Inicio

 

¿Qué es el Feng Shui?

El feng shui es un tipo de geomancia tradicional de China, que forma parte importante de una estructura de conocimientos en los cuales se reúnen la filosofía y la ciencia natural, estudiando e interpretando todos aquellos cambios producidos en la naturaleza (los astros, el clima, etc.).

El feng shui posee fundamentos cuyos orígenes se basan en la simbología del I Ching y a su vez incorpora la teoría correspondiente a los Cinco Movimientos cuya denominación original es la de Wu hsing. En el imperio Chino, el arte del feng shui era considerado un asunto de Estado; únicamente las construcciones imperiales, como así también muchos nobles, podían disponer de esta aplicación, y precisamente por esta razón es que el feng shui es considerado como un arte de emperadores y reyes. De hecho, el feng shui era aplicado en la ubicación y orientación de ciertas tumbas reales e imperiales, debido a la creencia de que este arte influía directamente sobre la fortuna que le esperaba a la descendencia de la persona fallecida. Pero una vez ocurrida la instauración de la republica, el feng shui fue prohibido en China, junto con otras prácticas culturales relacionadas, y por esta razón es que en la actualidad los centros de difusión se encuentran situados en Hong Kong, Malasia y Taiwán. De todos modos debemos destacar que en los últimos diez años, el feng shui ha cobrado una popularidad realmente muy grande alrededor del mundo, siendo hoy una de las técnicas mas aplicadas en la decoración de hogares. La finalidad de esta aplicación es básicamente armonizar el ambiente en el cual se vive para que de esta manera nos ayude a alcanzar diferentes objetivos personales y fundamentalmente una buena salud. feng-shui-decoracion

El principio con el cual se aplica esta técnica, dice que cuando se producen estancamientos de la energía, pueden producirse diferentes conflictos que pueden ir desde lo físico hasta lo emocional, por esta razón el feng shui tiene por objetivo lograr un correcto flujo de la energía vital (chi), haciendo que la misma circule en una manera suave y abundante. Este equilibrio entre la suavidad y la abundancia se sitúa en el medio de dos polos opuestos que se conocen como el Yin y el Yan. Por otra parte es probable que escuchemos hablar del Feng Shui Clásico que es conocido como el feng shui de Xuan Kang y debemos destacar en este caso que representa uno de los métodos más poderosos de esta práctica milenaria, y se basa en un método que indica que el feng shui de una construcción va depender de su ubicación y orientación, cuya relación es examinada en función de los cinco elementos. Así es entonces que el feng shui clásico nos indica que toda construcción constituye una relación entre su propia energía y la energía que es recibida del frente al cual esta orientado, y de esta manera, se puede determinar, mediante un mapa de energías, cual será la mejor ubicación y orientación que deberá tener la misma en el lugar geográfico elegido.

El mapa Bagua

feng-shui-livingEl mapa ba-gua es una de los herramientas más importantes y necesarias para poder llevar a cabo la práctica de feng shui ya que nos permite establecer las correspondencias entre los sectores del hogar o del ambiente junto con los elementos fundamentales correspondientes a la vida. De esta manera, cuando se trabaja con el mapa bagua suelen modificarse las diferentes corrientes de energía que afectan tanto a las personas que habitan en el hogar como así también al ambiente en sí. Según cuáles sean los aspectos de la vida que se quieran mejorar, se deberán realizar los cambios en determinadas zonas correspondientes al hogar.

Debemos destacar el hecho de que el ba-gua es un símbolo Chino muy antiguo, que aplicado en el feng shui presta lugar a diversas interpretaciones y usos. Este mapa se encuentra dividido en zonas con un significado distinto para cada una que ayuda a conocer la ubicación que debe tener cada objeto. Las zonas en las cuales se dividirá el mapa bagua son el área de la del romance, en la esquina derecha más alejada a una puerta; el área del poder, que se situara en la esquina izquierda más alejada de la puerta del ambiente; el área de la comunidad que representa un sector ideal para la colocación de todo lo que constituya a una conexión con la comunidad, por ejemplo, el TV, equipos de audio, computadora, etc. También tenemos el área de creaciones; el área de amistad y empatia que se situará a la derecha de la puerta de entrada al ambiente; el área de la sabiduría ubicada a la izquierda de la entrada y por último el área del futuro que se vera representada por una imagen u objeto relacionado con nuestras aspiraciones.


(C) www.tratamientosalternativos.com | contacto